La salud comienza con la información. Desde el Servicio de Urgencias del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro ofrecemos contenidos elaborados por profesionales
sanitarios para ayudar a comprender problemas de salud frecuentes y medidas preventivas.
Nuestro objetivo es acercar el conocimiento médico de forma clara y rigurosa, promover el uso responsable del sistema sanitario y fomentar hábitos saludables.
Cuándo acudir a Urgencias y cuándo es mejor acudir a su médico de familia
El Servicio de Urgencias está disponible 24 horas para situaciones que requieren atención inmediata. No obstante, muchos problemas se resuelven con mayor eficiencia en Atención
Primaria.
Debe acudir a Urgencias si presenta:
Dolor torácico intenso o dificultad para respirar.
Pérdida de conocimiento o alteración brusca del estado mental.
Hemorragias abundantes.
Signos de ictus (pérdida de fuerza, dificultad para hablar).
Dolor abdominal severo, fiebre alta persistente o vómitos intensos.
Accidentes graves o heridas profundas.
Acuda a su médico de familia si:
Presenta síntomas leves o que llevan días sin empeorar.
Dolor leve, resfriados, infecciones leves o revisiones de tratamiento.
Un uso adecuado del servicio garantiza atención más rápida y segura para quienes realmente la necesitan.
Actuar rápido ante un ictus puede salvar vidas y evitar secuelas
El ictus ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe. Cada minuto cuenta: cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores son las posibilidades de recuperación.
Síntomas principales
Pérdida súbita de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo.
Dificultad para hablar o entender.
Pérdida de visión repentina.
Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente.
Regla FAST
Face (cara): ¿Se desvía la boca? Arm (brazo): ¿No puede levantar un brazo? Speech (habla): ¿Habla arrastrando las palabras? Time (tiempo): ¡Llame al 112 de inmediato!
No espere a que los síntomas mejoren. El tiempo es cerebro.
Vacunación antigripal 2025: guía rápida
La vacunación antigripal es la medida más eficaz para prevenir la gripe y reducir complicaciones, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas.
Quién debe vacunarse
Mayores de 60 años.
Personas con patologías respiratorias, cardiacas, metabólicas o inmunológicas.
Embarazadas en cualquier trimestre.
Personal sanitario y sociosanitario.
Cuidadores y convivientes de personas vulnerables.
Cuándo vacunarse
La campaña 2025 comienza en octubre y se prolonga hasta finales de diciembre. La vacuna se administra gratuitamente en centros de salud y hospitales públicos.
Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.